Desde ATAE Aragón en conjunto con PEATE se ha lanzado una recogida de solicitudes para presentar una convocatoria de las cualificaciones de sonido en directo.Si estás interesado, lee el documento adjunto, rellena el FORMULARIO y apúntate!

Desde la delegación de ATAE Aragón en conjunto con PEATE (Plataforma Estatal de Asociaciones de Tecnic@s del espectáculo) se ha lanzado una recogida de solicitudes para que el Gobierno de Aragón a través de la Agencia de las Cualificaciones Profesionales de Aragón presenten una convocatoria de las siguientes cualificaciones de la familia de Imagen y sonido, más concretamente de sonido en directo:
-IMS436_2 – Operaciones de sonido. Unidades:
- UC1404_2: Ubicar y direccionar la microfonía en producciones de sonido.
- UC1402_2: Instalar, montar, desmontar y mantener el equipamiento en producciones de sonido.
- UC1403_2: Colaborar en operaciones de mezcla directa, edición y grabación en producciones de sonido.
-IMS439_3 – Desarrollo de proyectos y control de sonido en vivo y en instalaciones fijas. Unidades:
- UC1413_3 – Controlar el sonido en artes escénicas, espectáculos musicales y eventos
- UC1408_3 – Definir y planificar proyectos de sonido
- UC1412_3 – Verificar y ajustar el sistema de sonorización
- UC1409_3 – Supervisar los procesos de instalación y mantenimiento del sistema de sonido.
Está destinado a técnicos/as de sonido de cualquier comunidad autónoma.
Ventajas del Certificado de Profesionalidad:
1.Es una formación oficial reconocida en España y Europa.
2.Es una nueva alternativa educativa a FP.
3.Potencia tu empleabilidad: Acredita tus competencias para realizar una profesión y disponer de éste es una ventaja competitiva en el mercado laboral, ya que es posible que se exija actualmente o en un futuro para ese sector.
Para qué sirve un Certificado de Profesionalidad:
Los Certificados de Profesionalidad sirven para avalar el reconocimiento profesional para realizar un oficio o profesión por parte de un trabajador ante empresas e instituciones. Los Certificados de Profesionalidad fueron creados con el fin de profesionalizar todos los sectores del mercado laboral. La obtención del Certificado de Profesionalidad te permitirá disponer de una acreditación oficial que avala, a nivel nacional y europeo, tus competencias profesionales. En un futuro próximo, disponer de formación superior o de un Certificado de Profesionalidad será un requisito indispensable para poder realizar un puesto de trabajo, para las categorías profesionales determinadas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
. Enlace a formulario: Formulario solicitud Certificado Profesionalidad Sonido.
. Paginas de interés: https://www.sepe.es/contenidos/personas/formacion/certificados_de_profesionalidad/certificados_profesionalidad.html https://incual.mecd.es/sonido_cualificaciones
ataearagon@atae.org
www.atae.org
plataformapeate@gmail.com
Hola. Soy técnico de sonido titulado por haber cursado un módulo de grado superior. Me gustaría saber que ventajas tendría para mi obtener el certificado de profesionalidad . También quisiera saber que requisitos necesitaría para poder optar a dar clases en FP.
Muchas gracias.
Hola Ana Luisa!
El certificado de profesionalidad en tu caso no sería necesario, ya que tienes un título oficial que certifica que eres una profesional en la rama de Sonido.
Es importante para aquellos que no tienen ninguna titulación ya que, más pronto que tarde, será obligatorio certificar mediante algún título oficial o certificado de profesionalidad oficial que eres una trabajadora apta (mediante formación o experiencia laboral) para las labores técnicas que has de desempeñar en tu trabajo.
A día de hoy parece que muchos compañeros no están dando mucha importancia a estos certificados de profesionalidad (sobretodo los que a pesar de tener años de experiencia no cuentan con titulación alguna), pero cuando la Administración fije una fecha en la que sea obligatorio una titulación o certificación profesional será el momento en el que haya una avalancha de la cual la Administración no pueda hacerse cargo y delegará en empresas privadas que puede que multipliquen el precio de estas certificaciones (a día de hoy el coste tan solo son las tasas).
Pero repito, en tu caso no es necesario un certificado de profesionalidad para trabajar en la rama de Sonido.
En cuanto a la pregunta que haces respecto a la docencia, entiendo que además de tu titulación en Sonido, y al menos un año de experiencia en el sector audiovisual, quizás debas aportar algo más para dar clases. A no ser que lo hagas conjuntamente con el profesor titular de la materia a impartir.
Te animaría a ir a algún centro de FP a consultar que seguro sabrán resolverte mejor esta duda.
Un saludo compañera!
Hola soy técnico de sonido desde hace 20 años, casi siempre he sido encargado de equipo y montaje, quería saber cómo consigo un título o acreditación que certifique mi profesiónalidad, para poder obtener otros trabajos, teatro, televisión etc…, Espero respuesta gracias.
Un saludo
Hola Carlos!
Por lo que comentas suponemos que careces de un título de grado superior (o antigua F.P.) de sonido, ya que si lo tienes no te haría falta ninguna certificación profesional para desempeñar tu trabajo como técnico de sonido.
Siendo así, y teniendo en cuenta tu perfil profesional, deberías intentar optar por la cualificación «IMS439_3 – Desarrollo de proyectos y control de sonido en vivo y en instalaciones fijas» de Nivel 3 (en el caso que tu actividad se centre en eventos y espectáculos) o por «IMS438_3 – Desarrollo de proyectos y control de sonido en audiovisuales, radio e industria discográfica» también de Nivel 3 (en el caso que tu actividad se centre en el audiovisual u otras ramas definidas en esta cualificación).
Estas certificaciones profesionales las gestionan las comunidades autónomas, y en el caso de la Comunidad de Madrid tendrías que apuntarte a su CENSO de personas interesadas, ya que hasta que no cubren un cupo de solicitudes no abren convocatorias.
Próximamente procuraremos volver a hacer campaña para que cualquier compañero o compañera interesada pueda sumarse a esa solicitud y, de algún modo, podamos intentar agilizar la publicación de nuevas convocatorias.
Muchas gracias por tu consulta.
Un saludo compañero!