¿Por qué puede ser que aunque estás interesado, te hayas sentido desinformado o no partícipe en todo esto?
Porque aún no estamos totalmente organizados.
Aquí no hay jefes ni líderes, sólo personas que desde las comisiones que inicialmente se crearon están tomando la iniciativa de darle forma a este proyecto y que está tratando de organizarse para conseguirlo.
Somos muchos, la información es difusa, los procesos de organización son complicados, no hay caminos marcados, sólo algunas hojas de ruta que se han ido proponiendo y se están tratando de seguir a nivel estatal.
Por eso pedimos paciencia y empatía y te recordamos que esto es cosas de todos y no sólo de unos pocos, que cualquier crítica debe ser constructiva si esto te importa y que cualquier aportación para avanzar es necesaria.
¿Porqué esta iniciativa?
Esta iniciativa se apoya en el sentimiento común (a nivel estatal) de que existe una necesidad de regular y dignificar la profesión en todos sus ámbitos, siendo especialmente preocupantes los aspectos relacionados con el número de horas que exceden las jornadas laborales razonables, el descanso entre las mismas, o el abuso y desamparo legal de la figura del falso autónomo, entre otros.
¿Cuál es el objetivo de todo esto?
Regular y dignificar la profesión es un objetivo muy abstracto.
Además existe mucho desconocimiento acerca de cuales son los caminos para lograrlo.
La manera legal de lograr la regularización de cualquier profesión es a través de un convenio colectivo que respalde a todos los trabajadores por cuenta ajena y el cual puedan tomar de referencia base los trabajadores autónomos.
Desde luego, lograr un Convenio Colectivo a nivel Estatal es una carrera de fondo, pero estamos caminando hacia ello, de la misma manera que estamos explorando otras vías que ayuden a mejorar las condiciones laborales de todos los trabajadores de nuestro sector, independientemente de su régimen de laboral.
Hay mucho trabajo de investigación que ya han hecho otras personas antes y que la gran mayoría desconocemos. Esta necesidad de regular el sector es algo que lleva siendo la preocupación de muchos técnicos desde hace mucho tiempo.
Parte del trabajo de esta iniciativa consiste en ponernos en conocimiento de todo lo que se ha hecho hasta ahora, recuperar ese trabajo que ya está hecho para continuar avanzando a partir de ahí.
En el camino de lograr objetivos a relativo largo plazo como puede ser un Convenio Colectivo, podemos alcanzar otros objetivos importantes como puede ser el simple hecho de estar organizados.
¿Porqué es importante estar organizados?
Estar organizados es fundamental para conseguir cualquier cosa que nos propongamos. Sin organización es imposible lograr nada. Estar organizados nos permite hacernos más conscientes de la realidad de nuestro sector, compartir información, atajar problemas que nos afectan a todos de manera colectiva, enriquecernos y apoyarnos entre todos.
Si una asociación no tiene peso legal en la negociación directa de un Convenio Colectivo ¿Porqué una Asociación?
Como ya hemos dicho, esta iniciativa ha surgido a nivel estatal. Se han formado asambleas en varias regiones y se pretende estar organizados y en comunicación entre todas las regiones del Estado.
Las formas de organizarse y estructurarse pueden ser muy diversas. En el caso de Madrid, la propuesta ha sido constituirse como Asociación ya que es un proceso fácil y de bajo coste, que:
– Es una estructura perfectamente válida para organizarse.
– Nos legitima para cosas tan importantes como poder hacer uso de una base de datos para poder estructurar un sistema de comunicación entre nosotros sin vulnerar la Ley Orgánica de Protección de Datos.
– Nos permite establecer un sistema de autofinanciación a través de las cuotas de los socios, que se pretende sean lo más ajustadas posible.
– Las cuotas de socios nos permiten asumir, en el origen por ejemplo, los costes de crear la web dónde estructurar y compartir toda la información que vamos recopilando y ser un punto de enlace entre todos nosotros.
– Nos facilita que los organismos públicos nos cedan espacios para las asambleas.
– Nos facilita tener una idea aproximada de cuántas personas respaldamos esta iniciativa.
-Nos facilita estar coordinados con las organizaciones formadas en otras regiones, que surgen a partir de los mismos intereses y siguen prácticamente la misma hoja de ruta.
-Busca la inclusividad de todos los profesionales del sector, para lo cual los estatutos pueden ser modificados en cualquier momento si se aprueba en la asamblea general.
Con la Asociación también se pretende crear infraestructura para llevar a cabo otras iniciativas paralelas, como pueden ser en un futuro:
– Cursos/talleres de formación.
– Bolsa de trabajo.
– Poner a disposición de los socios informaciones de interés general relacionadas con el sector.
– Detectar, denunciar y combatir irregularidades que afecten a los socios.
– Dar asesoramiento fiscal y laboral.
– Colaborar con otros Colectivos y Asociaciones ya existentes y previos a esta iniciativa.
– Acceso a promociones y descuentos que se negocien a través de la asociación y sean de interés para los socios.
¿Porqué se está elaborando un Censo?
Porque no existe.
No sabemos cuantos técnicos del sector audiovisual somos en una región o en España.
No podemos hablar de porcentajes de representación si no sabemos cuántos somos en total.
¿Se puede estar censado y no formar parte de la Asociación?
Claro que sí.
Es importante censarse para saber cuántos técnicos somos a nivel nacional. Lo puedes hacer a través de este enlace.
Pero también es muy importante hacerse socio de APTAMAD y participar de esta iniciativa, con derecho a voz y a voto, para que podamos avanzar.
¿Si me registré en el antiguo formulario de Censo es necesario que lo vuelva a hacer?
No, tus datos están actualizados en la nueva base de datos, y podrás modificar y agregar nuevos datos en tu página personal.
El antiguo formulario de censo ha quedado obsoleto por una cuestión práctica en cuanto a la base de datos se refiere.
Todo aquel que se registre en el antiguo formulario también será registrado aquí, pero puede que tarde un poco más ya que el volcado de datos se haría manualmente.