Portada › foro › Dudas generales › ¿Que medidas propones ante la crisis del COV-19?
Etiquetado: Coronavirus
- Este debate tiene 5 respuestas, 3 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 3 años, 8 meses por
Aptamad.
-
AutorEntradas
-
12/03/2020 a las 15:02 #1158
Aptamad
ParticipanteEste debate lo abro para que los socios tengamos un lugar de proponer soluciones o propuestas ante esta crisis en el sector. Que medidas o que pensais que deberiamos hacer ahora y que deberiamos pedir a las administraciones.
13/03/2020 a las 02:35 #1160Felipe Lara Pardo
ParticipanteSinceramente, tanto como profesional del gremio como ciudadano de a pié, creo que lo mejor que podemos hacer en ésta situación no es otra cosa que quedarnos en casa.
Informarnos sobre que herramientas existen que puedan evitarnos gastos por pertenecer a ésta pantomima que es el ser autónomo y solicitar las ayudas que como trabajadores en general podamos recibir para amortiguar lo que seguro será un hachazo a nuestros ingresos.
Hablar con nuestros gestores si no somos nosotros mismos los que nos llevamos las cuentas, y dar de baja ese servicio si nuestra actividad se va a parar por unos meses.
En definitiva, intentar frenar la sangría que parece se avecina. Antes de lamentarnos de haber perdido mogollón de dinero sin haber tenido ingresos por ésta situación.
Esto y pegarnos una buena inyección de positivismo. Porque está comprobado que cuando estás jodido te jodes tu solo, nada ni nadie va a cambiar eso, y el hecho de estar jodido no arregla el problema. Y el positivismo puede ayudarte a encontrar una via por la que sufrir menos las consecuencias de una situación asi.
No soy partidario de redactar un texto con cláusulas que adviertan a tu cliente de que aunque ocurra una catástrofe como ésta, tu cobrarás al menos una parte del bolo. No porque eso sería como si el cliente te hiciera firmar a ti una cláusula que diga que aunque te partas la cabeza contra el lahyer, te comprometes a terminar el bolo.
Creo que esta es una situación tan extrema que lo único que podemos hacer es mantener la calma y hablar con nuestros clientes siendo empáticos. Porque en esta ocasión el marrón es el mismo para ellos que para nosotros. Nosotros pagamos nuestros impuestos, comidas, casa, vidas en general. Ellos hacen todo eso y a demás pagan sus nuevos y flamantes equipos. Equipos que no van a alquilar y que en esta situación no hay seguro que se haga cargo de pagarlos.
Hoy estamos a la misma altura. Igual hoy si que podemos hablar con ellos de tu a tu.
Disculpad la chapa. Espero que tod@s estéis bien. Vosotr@s y vuestras familias.
Mucho Ánimo y Mucha Fuerza16/03/2020 a las 14:20 #1226Aptamad
ParticipanteEstoy totalmente de acuerdo contigo. Nuestros clientes estan en la misma situación que nosotros, ademas de que nos tendran que volver a dar trabajo cuando esto pasa, que espero que pase cuanto antes.
16/03/2020 a las 14:22 #1227Aptamad
ParticipanteEstoy viendo por las redes sociales que la gente esta pensando en darse de baja de autonomos y que cuando vuelva a haber trabajo que les den de alta las empresas que requieran de sus servicios. ¿Que opinais al respecto?
18/03/2020 a las 13:53 #1236Jaime Zamora
MiembroPor mi parte, tengo claro que debemos reivindicar que el peso de la crisis que ya tenemos encima no recaiga sobre nuestros hombros ni los del resto de la clase trabajadora. Las empresas tienen pérdidas, efectivamente, pero van a tener medidas de apoyo fiscal, ERTEs etc… por parte del Gobierno. Si como parece el decreto extraordinario del Gobierno incluye medidas reales de apoyo a los autónomos, como la posibilidad de obtener la prestación extraordinaria por cese temporal de actividad, habrá sido un primer paso. Digo como parece, porque no está del todo claro a día de hoy que esa posibilidad sea real, y las mutuas -otra privatización, qué casualidad-, van a ser las encargadas de respondernos.
En cualquier caso, creo que es el momento de aportar nuestro esfuerzo, por pocos que seamos, para que la reivindicación de sindicatos y movimientos sociales, en el sentido de exigir más medidas sociales al Gobierno, tenga éxito. Medidas como la moratoria de alquileres, por ejemplo, que todavía están en el tintero.
Ninguna de las exigencias ni reivindicaciones podemos ni debemos, desgraciadamente, plantearlas en la calle, ahora mismo. Pensar en ello, más allá de que sea ilegal o no -que lo es-, nos quitaría cualquier legitimidad.
Un abrazo y mucha fuerza para todos y todas19/03/2020 a las 12:27 #1237Aptamad
ParticipanteBuenos Días:
Evidentemente el salir a la calle ahora mismo es imposible ni el 30 de Marzo, hay que pensar muy bien la estrategia a seguir como asociación y como sector no como un individuo, porque nos puede hacer mucho daño a todos y al sector.
Además a los nuestros si nos contagiamos los contagiaremos también, e incluso podemos morir.No veo una buena acción.A todos los autónomos no tendréis que pagar las cuotas mientras dure el estado de alarma, tengais o no los 12 meses cotizados ( BOE) y recibireis paro como si fuese cese de actividad ( que lo es, por fuerza Mayor) lo que percibireis sera el 70% o el 100% depende de casos.
Los que están contratados a las empresas se les pagara las cuotas de SS para que no os despidan, Si en tu empresa hay un ERTE, no pasa nada, te despiden das de alta en SEPE ( antiguo INEM) Y te pagara el paro, te corresponda por antigüedad o no. Al ser un ERTE te tienen que volver a contratar cuando acabe el tiempo que origino el ERTE ya que este tiene un tiempo limite. -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.